
jueves, 3 de abril de 2008
martes, 1 de abril de 2008
miércoles, 12 de marzo de 2008
martes, 11 de marzo de 2008
viernes, 7 de marzo de 2008
jueves, 6 de marzo de 2008
Jardín Botánico de Caguas
El jardín Botánico ofrece al público que lo visita unos hermosos senderos rotulados
de heliconias, jengibres, bromelias y orquídeas,etc. También ofrecen recorridos educativos a tráves de diferentes arboledas o áreas temáticas, siempre y cuando haya reservado con anterioridad.
- Las diferentes arboledas que se pueden observar son:
la Huerta Frutal
el Humedal Tropical
la Arboleda Ancestral Taína
la Arboleda Ancestral Africana
el Corredor Ribereño
el Sembradio del Artesano Puertorriqueño
el Bosque del Patrimonio
la Casa Jíbara con su siembra agrícola
el Palmar
la Arboleda Criolla del Siglo XIX
el Bosque Florido - Contacto: Teléfono (787) 653-8990, 91 y 92
martes, 4 de marzo de 2008
El Bosque Seco de Guánica: Guabairo
¿Qué es un bosque?
Son un conjunto de recursos naturales: suelo, agua, vegetación y vida silvestre que forman un sistema natural de gran valor ecológico, económico y estético.
En el Bosque Seco de Guánica existen varias especies endémicas como lo son:
El pájaro Carpintero, el pájaro bobo mayor, San Pedrito, Comeñame, Bienteveo y el Guabairo.
El Guabairo está en estado crítico de extinción en el mundo.
¿Qué está llevando al guabairo al peligro de extinción?
Las causas es la degradación y pérdida de hábitat por expansión industrial y residencial.
Su habitat (se cree que lo tiene restringido) comprende desde Mayaguez hasta Ponce.
El nombre científico del Guabairo es: Caprimulgus noctitherus.
Descripción del Guabairo:
El ave es pequeña. Puede alcanzar un tamaño de nueve pulgadas. Su plumaje tiene manchas achocolatadas, rojizas, y negras. Alrededor tiene a manera de bigotes largos que utiliza para capturar insectos.
Es un ave noctura. El guabairo no construye un nido, pero deposita sus huevos directamente en la hojarasca del suelo, en bosques con árboles de cuatro a seis metros de alturas. El anidaje ocurre de febrero a julio. El macho y la hembra incuban los huevos y alimentan a sus crías.
Referencia:
Prensa asociada (2008 17 enero). Vive el guabairo en peligro de extinción. El nuevo Día. p22 .
Son un conjunto de recursos naturales: suelo, agua, vegetación y vida silvestre que forman un sistema natural de gran valor ecológico, económico y estético.
En el Bosque Seco de Guánica existen varias especies endémicas como lo son:
El pájaro Carpintero, el pájaro bobo mayor, San Pedrito, Comeñame, Bienteveo y el Guabairo.
El Guabairo está en estado crítico de extinción en el mundo.
¿Qué está llevando al guabairo al peligro de extinción?
Las causas es la degradación y pérdida de hábitat por expansión industrial y residencial.
Su habitat (se cree que lo tiene restringido) comprende desde Mayaguez hasta Ponce.
El nombre científico del Guabairo es: Caprimulgus noctitherus.
Descripción del Guabairo:
El ave es pequeña. Puede alcanzar un tamaño de nueve pulgadas. Su plumaje tiene manchas achocolatadas, rojizas, y negras. Alrededor tiene a manera de bigotes largos que utiliza para capturar insectos.
Es un ave noctura. El guabairo no construye un nido, pero deposita sus huevos directamente en la hojarasca del suelo, en bosques con árboles de cuatro a seis metros de alturas. El anidaje ocurre de febrero a julio. El macho y la hembra incuban los huevos y alimentan a sus crías.
Referencia:
Prensa asociada (2008 17 enero). Vive el guabairo en peligro de extinción. El nuevo Día. p22 .
lunes, 3 de marzo de 2008
Bosque San Patricio
- El bosque de San Patricio actúa como un pulmón en San Juan. El bosque se ha convertido en un refugio para la flora y fauna. El bosque tiene varios beneficios:
1. Reduce la contaminación de aire, agua y ruido.
2. Reduce la temperature del aire. Con la sombra de los árboles.
3. Reduce la velocidad de los vientos.
4. Previene las inundaciones.
5. Previene la erosión del suelo.
Existe unas 60 species de plantas y unas 30 de aves que en su mayoría son endémicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)